Carles Tebé
Licenciado en Filología Románica (especialidad: Filología Catalana) por la Universitat Autònoma de Barcelona. Máster en Gestión de Servicios Lingüísticos por la Universitat de Barcelona. Doctor en Lingüística Aplicada por la Universitat Pompeu Fabra.
Actualmente es profesor e investigador en la Pontificia Universidad Católica de Chile y jefe del Programa de Traducción de la Facultad de Letras UC. Fue el creador del Diplomado on-line en Tecnologías de la Traducción y Gestión de Proyectos y el presidente de la Red Iberoamericana de Terminología (RITerm) entre 2014 y 2018.
Sus intereses de investigación actuales son la variación terminológica, la traducción científica y técnica, y las herramientas informáticas aplicadas a la traducción. Es investigador en el Proyecto de Investigación Interdisciplinaria VRI-UC II202228 “Análisis de la variación terminológica en el ámbito de la conservación-restauración de los bienes patrimoniales”, y director principal del proyecto ANID FONDEF IDeA I+D 2022 ID22I10052 “Plataforma para la identificación de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos”.
Luciana Pissolato
Licenciada en Letras, mención Español, en la Universidade Federal de São Carlos, Brasil. Máster y Doctorado en Lingüística, en la Universidade de São Paulo, Brasil. Actualmente es investigadora y docente en la Facultad de Letras, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus áreas de especialidad y de interés de investigación son la terminología, la traducción especializada, la metáfora terminológica, y la lingüística de corpus aplicada a la investigación en humanidades.
Es investigadora en el Proyecto de Investigación Interdisciplinaria VRI-UC II202228 “Análisis de la variación terminológica en el ámbito de la conservación-restauración de los bienes patrimoniales”, e investigadora principal en el proyecto ANID FONDEF IDeA I+D 2022 ID22I10052 “Plataforma para la identificación de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos”.
Ignacia Montero
Licenciada en Letras mención Lingüística y Literatura Hispánicas en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Doble Máster en Traducción Especializada y Tecnologías de la Traducción (inglés/alemán-español) de la Universidad de Heidelberg de Alemania (UHEI) y la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). Estudiante de Doctorado en Lingüística en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Sus intereses de investigación actuales son la variación terminológica, la variación discursiva, y la lingüística de corpus aplicada al trabajo terminológico. Es investigadora en dos proyectos vigentes sobre variación terminológica en el ámbito del patrimonio en Chile: Proyecto de Investigación Interdisciplinaria VRI-UC II202228 “Análisis de la variación terminológica en el ámbito de la conservación-restauración de los bienes patrimoniales” y ANID FONDEF IDeA I+D 2022 ID22I10052 “Plataforma para la identificación de las alteraciones a los bienes patrimoniales chilenos”.